Hoy quiero hablarte sobre la celiaquía y contarte el papel que tiene la genética tanto en el desarrollo de esta enfermedad como en su diagnóstico.
Aunque sea una enfermedad muy conocida, lo habitual es saber solamente que su tratamiento es dejar de comer gluten. Pero hay información muy importante que se desconoce.
Por ejemplo, ¿sabías que tiene una gran variedad de síntomas que además cambian en niños, adolescentes y adultos? ¿Sabías que es necesario tener una genética concreta para desarrollarla, pero que esto solo no es suficiente? ¿Cómo puede ayudar al diagnóstico conocer la genética?
La celiaquía es una enfermedad que puede afectar de forma importante la calidad de vida de los que la sufren; y perjudicar su salud a corto, medio y largo plazo sino se diagnostica. Aunque hay cierta tendencia a pensar que no es muy relevante, quizás por el hecho de que el tratamiento sea «solo» una dieta libre de gluten.
Además recibir un diagnóstico puede prolongarse mucho en el tiempo por la complejidad de sus síntomas, y porque algunos de los síntomas de las reacciones adversas a los alimentos se pueden parecer.
Pero bueno veamos todo esto con más detalle.
Aquí tienes el pódcast por si prefieres escuchar en lugar de leer.
¡Empecemos!
Muy interesante, gracias por está forma de explicar, es más fácil de entender
¡Muchas gracias por dejarme saber tu opinión! Me alegra que te haya gustado.