La endogamia se produce cuando dos personas con una relación genética muy estrecha tienen hijos/as.
¿Pero cuándo se tiene una relación genética estrecha?
Pues cuando se comparte un antepasado común, es decir, cuando hay una relación de parentesco (este caso se conoce específicamente como consanguinidad).
También cuando dos personas pertenecen a una misma comunidad, ya sea una pequeña localidad o un grupo.
Cuando digo grupo me refiero a cualquier agrupación a la que se pueda pertenecer en varias generaciones. En esta situación, a largo plazo, puede que se emparejen dos personas con antepasados comunes.
Dicho esto, si te digo que pienses en ejemplos de endogamia, ¿qué ejemplos te vienen a la mente?
Un gran ejemplo son las familias de la realeza. Concretamente, la dinastía de los Habsburgo se ha convertido en un laboratorio para estudiar la endogamia.
Así que, como ya sabes o te puedes imaginar, la endogamia puede causar problemas en la descendencia. ¿Pero qué papel tiene la genética?
Aquí tienes el pódcast por si prefieres escuchar en lugar de leer.
¡Empecemos!
Muy interesante, me he quedado con ganas de seguir leyendo más…
¡Gracias! Seguramente en un tiempo vuelva a hablar de este tema 🙂
Muy ameno e interesante, ahora entiendo mucho más sobre la Endogamia y sus problemas en familias de pueblos pequeños.
Muchas gracias. Sí, ese que comentas es un buen ejemplo de endogamia.