Primero decirte que su fin es mantenerse y no beneficiarnos ni perjudicarnos. Por eso son como “parásitos genéticos”.
Los parásitos no quieren tampoco perjudicarnos a pesar de la imagen que tenemos de ellos, solo quieren vivir y nos necesitan para ello. El problema es que hasta que nos acostumbramos mutuamente nos pueden perjudicar.
Verás, si los parásitos no tienen sistemas de defensa, nuestro organismo puede acabar con ellos; pero si sus sistemas para sobrevivir son “demasiado potentes” nos dañan. Son los últimos interesados en dañarnos porque te he dicho que nos necesitan.
Además nosotros podemos acabar beneficiándonos de ellos y mantener una relación armoniosa. Por ejemplo, las bacterias que tenemos en nuestro intestino y todos los demás microorganismos que habitan en nuestro cuerpo y a los que necesitamos. Todas las relaciones empiezan como parasitismo y después pueden evolucionar a otras como el mutualismo (dos organismos se asocian para beneficiarse mutuamente).
Pues eso lo que pasa con los transposones y retrotransposones. Estos fragmentos de ADN móviles han invadido el ADN durante la evolución. Como solo el 20% de nuestro ADN son genes, en su mayoría se insertan en sitios donde no «hacen daño». Entonces como no perjudicaban se han podido mantener. ¿Pero pueden perjudican, aportar beneficios o ambos?
se hace muy interesante leer y a la vez escuchar la información que nos das en el blog, gracias
Muy buen post y podcast sobre la transposición. Si no te importa lo recomendaré a mis alumnos.
Muchas gracias por compartir esta cultura tan maravillosa, con y para todo el mundo.
Hola Carmen, por supuesto que que no me importa. El contenido de este blog es para acercar la ciencia a cuánta más gente mejor, así que yo encantada de que tus alumnos conozcan el post. Gracias a ti por ayudarme a difundirla!