Como en muchas otras cosas no todo es blanco o negro, entre los dos extremos hay una escala de grises.
Por una parte, las mutaciones han hecho posible la evolución, ya que han permitido que los organismos nos adaptemos a un entorno cambiante y podamos sobrevivir. Según la teoría de la evolución, cuando una mutación es beneficiosa para el organismo, éste podrá vivir más y por tanto reproducirse más y su descendencia podrá heredar la mutación, y así cada vez más individuos la tendrán.
Un muy buen ejemplo de esto son las mutaciones que nos permiten a los humanos digerir la lactosa y por tanto poder alimentarnos de leche (aunque solo pueden los que tienen mutaciones en el gen MCM6). Estas mutaciones facilitaron mucho la supervivencia de sus portadores por dos motivos:
1. Podían obtener alimento de la leche procedente del ganado en aquellas poblaciones en las que había ganadería.
2. Podían saciar su sed con leche en aquellas poblaciones con climas muy áridos y que tuvieran ganadería.
En consecuencia, en 10.000 años se ha extendido en aquellas poblaciones que en su origen practicaban la ganadería o vivían en climas muy áridos. Por eso el porcentaje de población intolerante a la lactosa varía mucho entre las distintas partes del mundo. Aunque te parezcan muchos años, en términos de genética y evolución, 10.000 años es poco tiempo.
Por otra parte, hay mutaciones con un impacto tan negativo que son incompatibles con la vida e impiden que los organismos que son portadores lleguen a nacer.
También hay muchas mutaciones que no tienen efecto ni positivo ni negativo, bien porque ocurren en «sitios no importantes» o porque no llegan a cambiar la proteína que codifique el gen en el que se ha producido.
El articulo es genial, muy bien redactado y de gran comprension. Me ha gustado la definicion de distrofia especialmente.
Muchas gracias por tu opinión Juan Antonio. Intentaré poner siempre enlaces o explicaciones de las enfermedades que mencione, sobretodo en casos poco conocidos como la distrofia.
Me encanta leerte y que hagas que quiera saber más y más. En «poco», explicas mucho. Maravilloso post, me has ayudado a entender más el cáncer y por qué aparece con tanta facilidad. Además del poder hablar de mutación positiva en casos como la lactosa.
Sigue así!!!!
¡Gracias Raquel! Me alegra mucho haberte ayudado y que te guste el post.