Es interesante que, antes de empezar a ver con detalle la inmunodeficiencia combinada severa, veamos de forma breve cómo responde el sistema inmune a un agente patógeno.
Para que entiendas mejor por qué las defensas actúan como actúan, tienes que pensar que son un ejército de bajo presupuesto. Sí, de bajo presupuesto. Por eso tienen que intentar ser muy eficientes con los menos recursos posibles.
Por eso tenemos dos tipos de respuestas, la innata y la específica.
La respuesta innata es la que se activa primero frente a una infección. Es inespecífica, es decir, que actúa de forma general, y no mejoraría su eficacia si volviéramos a enfrentarnos contra el mismo patógeno. Uno de los tipos celulares que intervine son los linfocitos NK, que se encargan de destruir células infectadas, y también interviene en la regulación de la respuesta inmune.
Esta respuesta innata, permite que mientras la específica se prepare para intervenir.
La respuesta específica tarda más en actuar, porque se prepara para atacar de forma específica a la infección. Sin embargo, ¡tiene memoria!. Esto significa que la siguiente vez que nos ataque el mismo patógeno, las defensas específicas estarán preparada para responder de forma mucho más rápida. Así que pueden derrotar al patógeno antes de que se produzca la enfermedad.
En esta respuesta participan los linfocitos T y B.
Una de las funciones de los linfocitos T es reconocer células infectadas por microorganismos y destruirlas. Pero, también tienen funciones reguladoras del sistema inmune, como por ejemplo activar a los linfocitos B.
Los linfocitos B son los que producen anticuerpos, los cuales se unen al patógeno y activan mecanismos que acaban destruyendo al patógeno.
Hola gracias, no vonocis esto en niños, muy terrible que sufran de esto.
Yo ek ibforme anterior , pregunte si la lactasa se va de forma progresiva pero a que edad seria?
¡Hola Luz! Te respondí a tu pregunta :), pero la vuelvo a poner en este post: «muy buena pregunta. No, no hay una edad. Digamos que cada persona es un mundo, y como además también entran en juego otros factores como la microbiota o la cantidad de lactosa que ingerimos (porque igual alguien intolerante toma pocos lácteos y no le sientan mal, y por eso no sabe que es intolerante hasta a saber cuándo o quizás nunca llega a saberlo)».
Muchas gracias por la información, tenemos un caso de un pariente muy cercano y esto nos ayuda a entender mejor de donde viene todo esto.
Me alegra mucho saber que he podido ayudaros. Si tienes cualquier duda, estaría encantada de poder ayudarte. Un abrazo.